Contenido del programa
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DEL CAPITAL PRIVADO
¿Qué es el capital privado?, estructura de la industria en México, jugadores clave, terminología específica, características principales de un fondo.
MÓDULO II: ETAPAS DE INVERSIÓN Y TIPOS DE FONDOS
El ciclo de vida de una empresa, la curva J, inversionistas ángeles, fondos semilla, fondos de emprendimiento, fondos de capital privado, fondos de infraestructura y energía, fondos inmobiliarios, search funds, especialización del fondo.
MÓDULO III: FUND FUNDAMENTALS
Tesis de inversión, PPM, economics, estructura organizacional, General Partner, Limited Partner, vehículos y herramientas de inversión y aspectos fiscales, procesos de fondeo, fund raising, inversión, creación de valor y salida.
MÓDULO IV: ECONOMICS DE UN FONDO
Cómo se diseñan y funcionan las finanzas internas y externas de un fondo: cascada de distribución, management fee, rendimientos preferentes, catch-up, carry, costos operativos, flujos de efectivo y modelo financiero.
MÓDULO V: PITCH, LEVANTAMIENTO DE INVERSIÓN
Cuáles son los aspectos más importantes a considerar para poder transmitir la idea de negocio a inversionistas y obtener una inversión. Qué es un pitch deck, como presentarlo, qué debe contener y lecciones aprendidas.
MÓDULO VI: VALUACIÓN
Saber cuánto vale una empresa o un proyecto de negocio. Explicación de conceptos financieros, proyecciones financieras, bases de valuación de empresas y metodologías aplicables a las diferentes etapas e industrias.
MÓDULO VII: NEGOCIACIÓN DE INVERSIONES
Tipos de deuda, capital y clasificaciones, cómo llevar a cabo una negociación de inicio a fin y puntos importantes a considerar durante la misma (términos y condiciones).
MÓDULO VIII: DUE DILIGENCE
Cómo hacer un análisis de la empresa prospecto de inversión y cuáles son los aspectos más relevantes a cuidar; sus características e implicaciones (modelo de negocio, ejecución y operación, legal, fiscal y financiero).
MÓDULO IX: ASPECTOS LEGALES
Qué opciones existen para estructurar un fondo de capital privado, así como las inversiones en empresas y proyectos; ventajas y desventajas. Qué son los FIBRA, CKD, CERPI, AFORE, FICAP, entre otros.
MÓDULO X: ASPECTOS FISCALES
Cómo afectan los impuestos a las inversiones de capital privado, desde la elección del instrumento, hasta los efectos de invertir con estructuras diversas en México y en el extranjero. Cómo optimizar la rentabilidad a través de los impuestos.
MÓDULO XI: ADMINISTRACIÓN DE LAS INVERSIONES Y CREACIÓN DE VALOR
Qué sucede después de la inversión. Cómo participa el fondo frente a las empresas invertidas y cómo genera valor. Gestión de un portafolio y conocer el “mindset” del administrador hacia el futuro del fondo.
MÓDULO XII: ESTRATEGIAS DE SALIDA Y DESINVERSIONES
Qué opciones tiene un fondo para llevar a cabo las salidas de sus inversiones. Cuando es el momento idóneo y qué posibles compradores existen en el mercado. Acqui-hires, compra estratégica, compra apalancada (LBO), IPO, ICO, entre otras.
MÓDULO XIII: FONDOS DE ENERGÍA Y CAPITAL INMOBILIARIO
Industria y marco regulatorio, cómo se estructuran, evalúan y funcionan las inversiones de project finance en petroquímica, generación de energía eléctrica renovable, FIBRA-E y desarrollos inmobiliarios.
MÓDULO XIV: FINTECH Y CRIPTOMONEDAS
Descubre las novedades tecnológicas de empresas financieras así como la tecnología “blockchain”, que permite la creación de criptomonedas y la formación de modelos de negocio novedosos.
CASOS DE ÉXITO: EVENTO CIERRE
Casos de éxito de empresas promovidas por fondos de capital privado.
Panel con emprendedores que han recibido capital de fondos; experiencias y lecciones aprendidas.
Evento de cierre, cocktail y networking.